Tagus Networks
  • Link to Instagram
  • Link to Facebook
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Cableado de Redes
    • Instalación de redes WIFI
    • Redes de Fibra Óptica
    • Radio Enlace WIFI – Punto a Punto
    • Routing – Swithing
    • Instalación y mantenimiento de redes LAN
    • Certificación de Red de Cableado
  • BLOG
  • CONÓCENOS
  • CONTÁCTANOS
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Blog

Soluciones de radioenlace en zonas rurales: Cómo conectar lo desconectado

Radioenlace

La conectividad en zonas rurales ha sido un desafío histórico debido a factores como la dispersión geográfica, el difícil acceso y la falta de infraestructura. Sin embargo, las soluciones de radioenlace Wi-Fi están transformando esta realidad, brindando conexiones fiables y de alta calidad a áreas que antes estaban desconectadas. En este artículo, exploraremos cómo funciona el radioenlace, sus beneficios y cómo está cambiando el panorama de las telecomunicaciones rurales.


¿Qué es el radioenlace Wi-Fi?

El radioenlace Wi-Fi es una tecnología de comunicación que utiliza señales de radio para conectar dos puntos de manera inalámbrica. A diferencia de otras tecnologías, el radioenlace no requiere cables físicos, lo que lo convierte en una solución ideal para zonas donde la instalación de fibra óptica o redes cableadas sería costosa o poco práctica.

Estos enlaces pueden cubrir grandes distancias, desde unos pocos kilómetros hasta más de 50, dependiendo del equipo utilizado y las condiciones geográficas. Además, ofrecen velocidades de conexión comparables a las de las redes cableadas, lo que garantiza un rendimiento confiable para usuarios domésticos y empresariales.


Ventajas del radioenlace en zonas rurales

1. Conectividad de alta velocidad

Aunque las zonas rurales suelen enfrentarse a limitaciones en las opciones de conexión, el radioenlace Wi-Fi permite alcanzar velocidades de navegación suficientes para soportar actividades como videollamadas, streaming y gestión empresarial.

2. Menor costo de implementación

Comparado con la instalación de cables o fibra óptica, el radioenlace requiere menos infraestructura, lo que reduce significativamente los costos iniciales. Esto lo hace una solución asequible para comunidades pequeñas, negocios locales y hogares en áreas remotas.

3. Rápida instalación

La instalación de un sistema de radioenlace es rápida y eficiente. No es necesario realizar excavaciones o instalar kilómetros de cableado, lo que facilita la implementación en terrenos difíciles.

4. Flexibilidad y escalabilidad

El radioenlace permite conectar múltiples puntos de forma dinámica, lo que lo hace ideal para aplicaciones como la conexión de granjas, escuelas, clínicas rurales y oficinas gubernamentales. Además, la red puede ampliarse fácilmente conforme crecen las necesidades de conectividad.

5. Fiabilidad en condiciones adversas

Los sistemas de radioenlace están diseñados para operar en entornos desafiantes, incluyendo climas extremos y terrenos accidentados, garantizando una conexión estable incluso en condiciones difíciles.

Radioenlace


Aplicaciones clave del radioenlace Wi-Fi

1. Educación

Las escuelas rurales pueden beneficiarse enormemente de la conectividad por radioenlace, ya que permite el acceso a recursos educativos en línea, plataformas de aprendizaje remoto y capacitación docente a través de internet.

2. Agricultura inteligente

En el sector agrícola, la conectividad es esencial para implementar tecnologías de IoT (Internet de las Cosas) que optimizan procesos como el riego, el monitoreo de cultivos y la gestión del ganado.

3. Atención médica

Los hospitales y clínicas rurales pueden mejorar sus servicios con el acceso a sistemas de telemedicina, bases de datos de pacientes y comunicación en tiempo real con especialistas en zonas urbanas.

4. Pequeñas y medianas empresas (pymes)

Las empresas locales pueden utilizar el radioenlace para gestionar operaciones comerciales, realizar transacciones en línea y ofrecer servicios digitales a sus clientes, impulsando así la economía local.


Factores a considerar para implementar un radioenlace en zonas rurales

1. Línea de visión

El radioenlace requiere una línea de visión clara entre los puntos de conexión para funcionar de manera óptima. Obstáculos como montañas, árboles o edificios pueden afectar la calidad de la señal.

2. Elección del equipo adecuado

La selección del equipo correcto es crucial para garantizar un rendimiento óptimo. Factores como la distancia entre puntos, la velocidad requerida y las condiciones climáticas deben tenerse en cuenta.

3. Regulaciones locales

Es importante cumplir con las normativas locales relacionadas con el uso del espectro de radiofrecuencia para evitar interferencias y problemas legales.

4. Mantenimiento

Aunque los sistemas de radioenlace son generalmente confiables, requieren un mantenimiento periódico para garantizar su funcionamiento continuo y evitar interrupciones.


En Tagus Networks, entendemos la importancia de la conectividad en zonas rurales. Nuestro equipo de expertos está especializado en el diseño e instalación de soluciones de radioenlace adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Si tu comunidad, negocio o institución enfrenta desafíos de conectividad, no dudes en contactarnos. Con nuestra experiencia y tecnología de vanguardia, podemos ayudarte a implementar una red confiable y eficiente que cierre la brecha digital y conecte lo desconectado.

¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos llevar la conectividad a donde más se necesita!

enero 27, 2025/0 Comentarios/por tagusnetworks.es
https://tagusnetworks.es/wp-content/uploads/2025/01/conexion-rural.jpg 1000 1400 tagusnetworks.es https://tagusnetworks.es/wp-content/uploads/2020/09/Logo-Tagusnetworks-web.png tagusnetworks.es2025-01-27 09:23:292025-01-16 15:41:10Soluciones de radioenlace en zonas rurales: Cómo conectar lo desconectado
Blog

¿Qué es el slicing de redes 5G y cómo beneficia a las empresas?

Slicing de redes

La tecnología 5G está marcando un hito en la evolución de las redes móviles, ofreciendo velocidades más rápidas, menor latencia y mayor capacidad de conexión. Sin embargo, una de las características más interesantes de 5G es su capacidad para realizar network slicing o «segmentación de redes». En este artículo, exploraremos qué es el slicing de redes 5G, cómo funciona y cómo puede beneficiar a las empresas al optimizar sus operaciones y mejorar su conectividad.


¿Qué es el slicing de redes 5G?

El network slicing o slicing de redes 5G es una técnica avanzada que permite dividir una única infraestructura de red física en múltiples redes virtuales, conocidas como «slices» o segmentos. Cada uno de estos slices está optimizado para diferentes tipos de servicios o aplicaciones, y puede operar de manera independiente.

Esto es posible gracias a la flexibilidad que ofrece la arquitectura de redes 5G, que permite asignar recursos de forma eficiente y personalizada para cada slice. Por ejemplo, una red puede estar dedicada a servicios de alta velocidad para streaming, mientras que otra puede estar optimizada para IoT (Internet de las Cosas) o servicios industriales que requieren baja latencia.

En otras palabras, el slicing de redes 5G crea redes «a medida» que pueden adaptarse a las necesidades específicas de diferentes sectores y aplicaciones.


¿Cómo funciona el slicing de redes 5G?

El slicing de redes 5G se basa en tres componentes clave:

  1. Virtualización de la red: 5G utiliza tecnologías de virtualización para dividir la red física en múltiples capas virtuales. Cada una de estas capas tiene características específicas según las necesidades de cada servicio.
  2. Control de recursos dinámico: Los recursos como el ancho de banda, la latencia y la cobertura se gestionan dinámicamente según la demanda de cada slice. Esto permite que las empresas tengan una red que se adapta a sus necesidades de manera eficiente.
  3. Automatización: Los slices se pueden configurar, monitorear y gestionar de manera automatizada, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce los errores humanos.

Slicing de redes


Beneficios del slicing de redes 5G para las empresas

1. Personalización y flexibilidad

El slicing de redes permite que las empresas creen redes personalizadas para cada aplicación o servicio. Esto significa que una empresa puede tener un slice dedicado a las aplicaciones de misión crítica, mientras que otro se dedica a servicios más convencionales como el correo electrónico y la navegación web.

Este nivel de personalización mejora la eficiencia de la red y asegura que cada servicio reciba los recursos adecuados para un rendimiento óptimo.

2. Mejora de la conectividad IoT

Las redes de Internet de las Cosas (IoT), que están en constante crecimiento en muchos sectores, requieren una red con características específicas, como baja latencia y alta densidad de dispositivos conectados. El slicing permite que estos servicios IoT se gestionen en su propio slice, sin interferencias de otros servicios en la red.

Esto es crucial para industrias como la automotriz, la salud y la manufactura, donde los dispositivos IoT desempeñan un papel central.

3. Reducción de costos operativos

Al permitir la optimización de la red para diferentes aplicaciones, el slicing de redes 5G puede ayudar a las empresas a reducir los costos asociados con la infraestructura de red. No es necesario crear redes separadas para cada servicio, lo que disminuye el gasto en hardware y mantenimiento.

Además, al gestionar los recursos de manera más eficiente, las empresas pueden obtener un mejor retorno de inversión (ROI) en sus redes.

4. Mejora de la calidad de servicio (QoS)

Con el slicing de redes 5G, cada servicio tiene garantizados ciertos niveles de rendimiento, como ancho de banda o latencia. Esto significa que las aplicaciones más sensibles, como las videollamadas o los juegos en línea, pueden obtener una conexión estable sin que otras aplicaciones interfieran.

Este nivel de calidad es esencial para las empresas que dependen de aplicaciones en tiempo real o de alta disponibilidad.

5. Preparación para el futuro de la conectividad

La tecnología 5G, junto con el slicing de redes, abre las puertas a nuevas posibilidades, como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y el edge computing. Estos avances están revolucionando sectores como la educación, el entretenimiento y la atención médica.

Las empresas que adopten el slicing de redes 5G estarán mejor preparadas para aprovechar estas tecnologías emergentes y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado.


¿Cómo se implementa el slicing de redes 5G en tu empresa?

Implementar el slicing de redes 5G en una empresa puede parecer complejo, pero con la planificación adecuada y el acompañamiento de expertos, el proceso puede ser muy beneficioso. Aquí hay algunos pasos clave para empezar:

  1. Evaluación de necesidades: Antes de implementar el slicing de redes, es crucial evaluar las necesidades específicas de tu empresa. ¿Qué servicios o aplicaciones requieren baja latencia? ¿Qué aplicaciones necesitan alta capacidad de banda ancha? Esta evaluación ayudará a definir cómo dividir la red en slices.
  2. Selección de un proveedor de 5G confiable: Asegúrate de contar con un proveedor de 5G que ofrezca soporte para la virtualización de redes y el slicing. En Tagus Networks, podemos ayudarte a implementar soluciones de conectividad 5G que optimicen tu infraestructura.
  3. Monitoreo y ajuste continuo: Una vez implementado el slicing de redes, es fundamental monitorear el rendimiento y hacer ajustes cuando sea necesario. El entorno de red y las necesidades de tu empresa pueden cambiar con el tiempo, por lo que es esencial adaptar los slices según corresponda.

Si tienes alguna duda, contáctanos hoy mismo. Estamos aquí para ayudarte a aprovechar al máximo la conectividad 5G y llevar tu empresa al siguiente nivel. ¡No esperes más para dar el siguiente paso hacia el futuro de la red!

enero 20, 2025/0 Comentarios/por tagusnetworks.es
https://tagusnetworks.es/wp-content/uploads/2025/01/NetworkSlice.jpg 1000 1400 tagusnetworks.es https://tagusnetworks.es/wp-content/uploads/2020/09/Logo-Tagusnetworks-web.png tagusnetworks.es2025-01-20 09:06:202025-01-16 15:16:30¿Qué es el slicing de redes 5G y cómo beneficia a las empresas?
Blog

¿Qué es un gemelo digital en redes y cómo puede mejorar tu infraestructura?

gemelo digital

La tecnología avanza rápidamente, y con ella surgen herramientas innovadoras que transforman la forma en que diseñamos, gestionamos y optimizamos infraestructuras de red. Entre estas innovaciones, los gemelos digitales destacan como una solución revolucionaria que está cambiando las reglas del juego. Pero, ¿qué es un gemelo digital en redes y cómo puede beneficiar a tu empresa? En este artículo, exploraremos este concepto, sus ventajas y su aplicación en el ámbito de las redes.


¿Qué es un gemelo digital?

Un gemelo digital es una representación virtual precisa de un objeto, sistema o proceso del mundo real. En el caso de las redes, un gemelo digital recrea digitalmente toda la infraestructura de red, incluidas conexiones, dispositivos, topologías y flujos de datos. Este modelo virtual permite analizar, simular y probar cambios en la red antes de implementarlos en el entorno físico.

Los gemelos digitales no son solo un esquema estático. Son dinámicos y se actualizan en tiempo real con datos de la red física. Esto permite monitorear el estado actual de la infraestructura y prever posibles problemas o necesidades de optimización.


¿Cómo funcionan los gemelos digitales en redes?

  1. Creación del modelo virtual: Se recopilan datos detallados sobre la infraestructura física, incluidos dispositivos, conexiones y configuraciones.
  2. Actualización en tiempo real: Sensores y herramientas de monitoreo transmiten datos continuamente al gemelo digital, reflejando el estado actual de la red.
  3. Análisis y simulación: El gemelo digital permite probar cambios, detectar vulnerabilidades o simular escenarios, como un aumento del tráfico o una interrupción de servicio.
  4. Implementación optimizada: Los resultados obtenidos del gemelo digital guían las decisiones para implementar mejoras en el entorno físico.

Beneficios clave de los gemelos digitales en redes

1. Diagnóstico y resolución de problemas

Con un gemelo digital, puedes identificar problemas en la red de manera más rápida y precisa. Por ejemplo, si ocurre una interrupción, puedes analizar el modelo virtual para encontrar la causa raíz sin afectar la operación en el mundo real.

2. Planificación de actualizaciones y expansiones

Antes de realizar cambios importantes en la red, como actualizaciones de hardware o expansiones, puedes simular el impacto en el gemelo digital. Esto reduce riesgos y asegura una transición sin problemas.

3. Mayor eficiencia operativa

La capacidad de simular escenarios permite optimizar el rendimiento de la red, ajustando parámetros para reducir latencia, mejorar el ancho de banda o aumentar la seguridad.

4. Ahorro de costos

Los gemelos digitales evitan costosos errores al prever los resultados de cambios en la infraestructura. Además, optimizan los recursos existentes, prolongando la vida útil de los equipos.

5. Mejora de la seguridad

Puedes utilizar el gemelo digital para probar configuraciones de seguridad, detectar vulnerabilidades y fortalecer la protección de tu red contra ciberataques.

gemelo digital


Aplicaciones de gemelos digitales en redes

Monitorización de redes complejas

Empresas con redes extensas y de alto tráfico, como data centers o grandes corporaciones, pueden utilizar gemelos digitales para gestionar y optimizar su infraestructura.

Preparación ante desastres

Simular eventos inesperados, como cortes de energía o fallos en dispositivos críticos, permite crear estrategias de recuperación efectivas y minimizar el impacto en la operación.

Optimización del IoT

En entornos con dispositivos IoT, un gemelo digital facilita la gestión de múltiples conexiones y asegura el rendimiento óptimo de la red.

Fábricas inteligentes

En la industria, los gemelos digitales integrados con redes industriales pueden mejorar la comunicación entre máquinas y optimizar los procesos productivos.


El futuro de los gemelos digitales en redes

La evolución de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático está impulsando aún más el potencial de los gemelos digitales. En el futuro, estas herramientas podrían volverse autónomas, capaces de identificar problemas y aplicar soluciones sin intervención humana. Además, su integración con redes 5G y la computación en la nube permitirá una gestión aún más eficiente y escalable.


¿Tienes alguna duda? contáctanos hoy mismo. En Tagus Networks, estamos listos para ayudarte a dar el siguiente paso hacia la innovación y la eficiencia. ¡Hablemos!

enero 13, 2025/0 Comentarios/por tagusnetworks.es
https://tagusnetworks.es/wp-content/uploads/2025/01/Gemelos-Digitales.jpg 1000 1400 tagusnetworks.es https://tagusnetworks.es/wp-content/uploads/2020/09/Logo-Tagusnetworks-web.png tagusnetworks.es2025-01-13 10:15:432025-01-16 11:26:58¿Qué es un gemelo digital en redes y cómo puede mejorar tu infraestructura?
Blog

La conectividad en entornos industriales: soluciones de red para fábricas inteligentes

Conectividad Industrial

La revolución industrial 4.0 ha llegado, y con ella, la transformación de las fábricas tradicionales en fábricas inteligentes. En estos entornos modernos, la conectividad juega un papel crucial para garantizar eficiencia, productividad y competitividad. Pero, ¿cómo se logra una infraestructura de red que soporte las exigencias de la industria actual? En este artículo, exploraremos las mejores soluciones de red para entornos industriales y cómo implementarlas de manera efectiva.

El papel de la conectividad en las fábricas inteligentes

Las fábricas inteligentes dependen de un flujo continuo de datos entre dispositivos, máquinas, sensores y sistemas de gestión. Este ecosistema requiere redes robustas y seguras que puedan manejar grandes volúmenes de información en tiempo real.

En la industria, la conectividad no se limita solo a la transmisión de datos. También afecta directamente la capacidad de tomar decisiones informadas, detectar problemas antes de que ocurran y maximizar el rendimiento operativo.

Desafíos de la conectividad en entornos industriales

A diferencia de las oficinas o entornos domésticos, las fábricas enfrentan desafíos únicos en términos de conectividad, incluyendo:

  • Interferencias electromagnéticas: La maquinaria industrial puede generar señales que interfieren con las redes inalámbricas.
  • Entornos hostiles: Polvo, humedad y temperaturas extremas pueden afectar el rendimiento de los equipos de red.
  • Necesidades de baja latencia: Los sistemas automatizados requieren conexiones rápidas y confiables para evitar retrasos que podrían detener la producción.
  • Ciberseguridad: Las fábricas conectadas son un objetivo atractivo para los ciberataques, lo que hace imprescindible implementar medidas de seguridad avanzadas.

Soluciones de red para fábricas inteligentes

1. Redes industriales cableadas

Las redes cableadas, especialmente aquellas basadas en fibra óptica, son ideales para entornos industriales debido a su alta velocidad y resistencia a las interferencias electromagnéticas.

2. Redes inalámbricas industriales

Aunque las redes cableadas son esenciales, la movilidad y flexibilidad que ofrecen las redes inalámbricas también son fundamentales. Las soluciones Wi-Fi 6 y 5G son particularmente útiles en fábricas inteligentes, ya que ofrecen:

  • Mayor capacidad para manejar dispositivos IoT.
  • Latencia ultrabaja.
  • Velocidades de conexión más altas.

3. Redes de radioenlace para grandes distancias

En entornos industriales que abarcan grandes áreas, como plantas de producción o almacenes, los sistemas de radioenlace Wi-Fi son una solución práctica. Estos permiten conexiones punto a punto rápidas y seguras sin necesidad de cables extensos.

4. Segmentación de redes mediante VLANs

La segmentación de redes con VLANs (Redes de Área Local Virtuales) permite dividir una red en diferentes segmentos. Esto es útil para separar el tráfico de datos según departamentos, sistemas de seguridad o máquinas específicas, mejorando la eficiencia y seguridad.

5. Redes definidas por software (SDN)

Las redes definidas por software permiten gestionar y configurar la infraestructura de red de manera centralizada. Esta tecnología es clave para fábricas inteligentes, ya que facilita la automatización, optimización y escalabilidad de las redes.

6. Ciberseguridad integrada

No basta con conectar dispositivos; también es crucial protegerlos. Las fábricas inteligentes deben implementar sistemas de seguridad como firewalls industriales, detección de intrusos (IDS) y segmentación de red para prevenir accesos no autorizados.

En Tagus Networks, diseñamos soluciones de seguridad personalizadas que protegen cada capa de la red, desde el nivel de dispositivo hasta la infraestructura general.

Conectividad Industrial

Ventajas de invertir en una conectividad industrial sólida

Una red bien diseñada no solo mejora el rendimiento de las fábricas inteligentes, sino que también ofrece beneficios clave, como:

  • Eficiencia operativa: Minimiza los tiempos de inactividad y optimiza los procesos productivos.
  • Mantenimiento predictivo: Permite detectar problemas antes de que ocurran, reduciendo costos de reparación.
  • Flexibilidad: Facilita la integración de nuevas tecnologías y expansiones futuras.
  • Mejora de la seguridad: Protege la información sensible y los sistemas críticos de posibles amenazas.

En Tagus Networks, entendemos las necesidades específicas de los entornos industriales. Ofrecemos servicios completos de diseño, instalación y mantenimiento de redes adaptadas a fábricas inteligentes. Ya sea que necesites una red cableada robusta, soluciones inalámbricas de última generación o un sistema de radioenlace eficiente, estamos aquí para ayudarte.

enero 6, 2025/0 Comentarios/por tagusnetworks.es
https://tagusnetworks.es/wp-content/uploads/2025/01/Conectividad-Industrial.jpg 1000 1400 tagusnetworks.es https://tagusnetworks.es/wp-content/uploads/2020/09/Logo-Tagusnetworks-web.png tagusnetworks.es2025-01-06 10:53:592025-01-16 11:15:01La conectividad en entornos industriales: soluciones de red para fábricas inteligentes

Páginas

  • Aviso Legal
  • Cableado de Redes
  • Cableado de Redes y WIFI en Toledo
  • Certificación de Red de Cableado
  • Contacta con Tagus Networks
  • Instalación de redes WIFI
  • Instalación y mantenimiento de redes LAN
  • Mantenimiento de la Web
  • News
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Projects
  • Radio Enlace WIFI
  • Redes de Fibra Óptica
  • Servicios. Instalación y Mantenimiento de redes de Cableado en Toledo
  • Tagus Networks, tu empresa de Cableado en Toledo

Categorías

  • Blog

Listado

  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
Tagus Networks - Sistemas de cableado y Redes en Toledo

TAGUS NETWORKS
Adolfo López Gabaldón (CEO)

Travesía Ntra. Sra. de la Guía, 6
TOLEDO
Tlf.: 925625555
tagus@tagusnetworks.es

Servicios

Área de actuación:
Toledo y Provincia, Sur de Madrid

  • Cableado de Redes
  • Instalación de redes WIFI
  • Redes de FIBRA ÓPTICA
  • Instalación y Mantenimiento de Redes
  • Radio Enlace WIFI. Punto a Punto
  • Certificación de Redes de Cableado
  • Link to Instagram
  • Link to Facebook
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Estoy de acuerdoPolítica de Cookies

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only